obtención CAE

Cómo obtener un CAE: pasos a seguir y documentación necesaria

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta clave para quienes desean mejorar la eficiencia energética de su vivienda, empresa o comunidad de propietarios. Obtener un CAE no solo te permite ahorrar en tus facturas, sino también acceder a ayudas públicas y cumplir con las normativas actuales.

En esta guía de Feníe Energía te contamos cómo obtener un certificado energético paso a paso y qué documentación necesitas para hacerlo, aparte de otros consejos que te pueden ser útiles a la hora de gestionarlo, todo de manera sencilla.

¿Qué es un CAE y por qué es importante obtenerlo?

El CAE es un certificado oficial que acredita que se han llevado a cabo actuaciones de mejora energética en un inmueble o instalación. Está regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica y se enmarca en la normativa vigente de ahorro y eficiencia energética.

Obtener un certificado energético es fundamental si has realizado o piensas realizar mejoras en tu vivienda o negocio como, por ejemplo, aislamiento térmico, instalación de energías renovables o cambios en los sistemas de climatización. Contar con este certificado te abre las puertas a subvenciones específicas y te permite reducir el impacto ambiental de tu consumo energético.

¿Qué pasa si no obtienes un CAE tras realizar mejoras energéticas?

Si realizas mejoras de eficiencia energética y no gestionas el certificado correspondiente, puedes perder importantes ventajas económicas y legales.

Por ejemplo, muchas ayudas y subvenciones para rehabilitación energética exigen un CAE para acreditar las actuaciones. Sin este certificado, tampoco podrás justificar las mejoras ante futuras normativas, ni obtener un valor añadido si decides vender o alquilar tu inmueble.

También es importante tener en cuenta que algunas entidades financieras solo conceden préstamos ventajosos para proyectos que cuenten con un CAE oficial.

En resumen, no obtener un CAE significa:

  • Perder acceso a ayudas económicas.
  • No poder acreditar las mejoras realizadas.
  • Limitar el valor de tu vivienda o negocio en el mercado.
  • Renunciar a posibles ventajas financieras.

En Fenie Energía te ayudamos a gestionar tu CAE para que aproveches al máximo todas las ventajas.

Cómo obtener un certificado energético con Feníe Energía

El proceso para obtener un Certificado de Ahorro Energético con nosotros puede realizarse en dos momentos: antes y después de realizar la mejora. A continuación, te explicamos qué incluye cada etapa y cómo te acompañamos en todo el proceso.

Obtener CAE antes de la ejecución de la mejora energética

Si aún no has llevado a cabo la actuación de eficiencia energética, este es el mejor momento para iniciar el trámite del CAE. Así nos aseguramos de que la mejora que vas a realizar cumple con los requisitos exigidos para ser certificada y te permita obtener la contraprestación económica correspondiente.

Estos son los pasos a seguir:

1.    Detección del CAE

Analizamos la actuación que quieres realizar (por ejemplo, cambio de iluminación, instalación de aerotermia, autoconsumo, aislamiento, etc.) y valoramos si puede acogerse al sistema de CAEs.

2.    Acceso a la plataforma y cálculo del ahorro

Accedes a la plataforma específica de Fenie Energía, donde podrás calcular de forma preliminar el ahorro que generaría la actuación.

3.    Firma de la cesión de ahorros y del acuerdo con Feníe Energía

Para poder gestionar y tramitar el CAE, es necesario firmar la cesión de los ahorros energéticos certificados y formalizar el acuerdo con Fenie Energía.

4.    Recopilación de información previa al CAE

Te ayudamos a recopilar toda la información y documentación necesaria para iniciar correctamente el expediente del CAE. Parte de esta documentación estará directamente disponible en la plataforma.

Gestionar el CAE antes de la mejora te garantiza que la actuación estará bien planificada y será certificable.

Obtener CAE después de la ejecución de la mejora energética

Si ya has realizado la mejora, aún es posible tramitar el CAE siempre que la actuación cumpla los requisitos necesarios. En este caso, en Feníe Energía te ayudamos a revisar y completar toda la documentación para poder justificar el ahorro conseguido.

Estos son los pasos para obtener el CAE después de la mejora energética:

1.    Justificación de la mejora instalada

Recopilamos todos los documentos que demuestren que la actuación se ha llevado a cabo correctamente (certificados de instalación, facturas, fotografías, informes técnicos).

2.    Revisión por parte de Feníe Energía

Nuestro equipo realiza una revisión técnica y documental para asegurarse de que todo está conforme a los requisitos de la normativa vigente y puede certificarse.

3.    Pago de la contraprestación al cliente y al instalador

Una vez aprobado el expediente, se realiza el pago de la contraprestación económica correspondiente al cliente y al instalador, siempre en función del ahorro certificado.

4.    Presentación oficial del expediente a la Comunidad Autónoma

Nos encargamos de presentar toda la documentación a la administración competente, asegurando que el proceso se complete de manera oficial.

Documentación necesaria para obtener un CAE

Para obtener un certificado energético es necesario presentar una serie de documentos que demuestren las actuaciones realizadas:

Documentos generales para cualquier solicitante

  • Datos identificativos del titular (particular, empresa o comunidad de vecinos).
  • Datos del inmueble o instalación (dirección, referencia catastral).
  • Facturas recientes de electricidad y gas, si aplican.
  • Descripción básica de las mejoras que se quieren o se han realizado.

Documentación técnica de las mejoras realizadas

Dependiendo de las actuaciones, es necesario presentar informes y certificados específicos que acrediten la correcta ejecución de las mejoras:

  • Memoria o proyecto técnico detallado de la actuación.
  • Certificados de instalación emitidos por los técnicos responsables.
  • Facturas de compra e instalación de los equipos y materiales utilizados.
  • Fotografías o informes visuales del antes y después, si es necesario para acreditar la actuación.

Documentación específica según el tipo de actuación

Algunas mejoras requieren documentación adicional que puede variar según la naturaleza de la intervención:

  • Para autoconsumo solar: certificado de instalación, registro en la red eléctrica, permisos municipales si aplican.
  • Para aislamiento térmico: especificaciones de los materiales usados y certificaciones técnicas.
  • Para climatización eficiente: ficha técnica de los equipos instalados, etiqueta de eficiencia energética.

En Feníe Energía te ayudamos a recopilar todos los documentos necesarios que no estén en la plataforma. Consulta toda la información sobre la documentación en el Real Decreto por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético.

¿Cuánto tarda en obtenerse un CAE?

El plazo para obtener un CAE depende del tipo de actuación y la documentación disponible.

Si la mejora ya está hecha y toda la documentación está lista, el proceso puede durar alrededor de 1 mes.
Si aún no se ha realizado la actuación, el tiempo total puede ir de 2 a 4 meses, incluyendo la ejecución de la mejora.

Desde Feníe Energía te ayudamos a agilizar todo el proceso, gestionando la documentación y tramitación oficial.

¿Qué factores pueden alargar el proceso?

  • La complejidad técnica de la actuación.
  • El volumen de documentación a recopilar.
  • El tiempo que tarda la Comunidad Autónoma en revisar y validar el CAE.
  • La rapidez en la firma del acuerdo de cesión de ahorros.

¿Cuánto cuesta obtener un CAE?

El coste para obtener un CAE no es fijo, ya que depende de varios factores:

  • Tipo de actuaciones de eficiencia energética realizadas.
  • Superficie y características del inmueble.
  • Documentación y complejidad técnica de las obras.

Sin embargo, la inversión se recupera rápidamente gracias al ahorro en consumo energético que logran las mejoras.

Errores comunes al intentar obtener un CAE (y cómo evitarlos)

Obtener un certificado energético es un proceso que requiere cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos. Sin el conocimiento adecuado, es fácil cometer errores que pueden retrasar la obtención del certificado o incluso impedir su aprobación.

A continuación, te mostramos los errores más frecuentes que se cometen al intentar obtener un certificado energético CAE y cómo evitarlos.

1. No realizar las mejoras conforme a los requisitos del CAE

No todas las mejoras de eficiencia energética se certifican automáticamente. Es necesario que las actuaciones cumplan con los criterios técnicos establecidos por la normativa.

Cómo evitarlo: En Feníe Energía te asesoramos desde el inicio para garantizar que las actuaciones que realices puedan ser certificadas y te aporten todos los beneficios del CAE.

2. No contar con la documentación adecuada

Muchas solicitudes de CAE se retrasan o son rechazadas por no incluir todos los documentos requeridos: memorias técnicas, certificados de instalación, facturas, etc.

Cómo evitarlo: Nos encargamos de gestionar y preparar toda la documentación técnica y administrativa, asegurando que cumpla con los requisitos oficiales.

3. Realizar las mejoras y después intentar certificar (sin planificación previa)

Uno de los errores más comunes es hacer primero las reformas y pensar después en el CAE. No es que sea imposible, ya te hemos explicado cómo hacerlo. El problema es que, en muchos casos, al no haber planificado correctamente, las mejoras no cumplen los requisitos técnicos y no se pueden certificar.

Cómo evitarlo: Lo ideal es contactar con Feníe Energía antes de iniciar cualquier actuación para diseñar un plan que garantice el éxito de la certificación.

4. No aprovechar las ayudas y bonificaciones disponibles

Hay quienes obtienen el CAE, pero desconocen que pueden beneficiarse de subvenciones públicas y ventajas fiscales asociadas a las actuaciones realizadas.

Contar con expertos como Feníe Energía te asegura evitar estos errores y obtener tu CAE de manera rápida, eficaz y sin complicaciones.

¿Por qué obtener el CAE con Fenie Energía?

Obtener un CAE con Feníe Energía es la forma más sencilla, segura y eficiente de lograr que tus mejoras energéticas se reconozcan oficialmente.

Contamos con un equipo de profesionales especializados que te acompañarán en cada fase: desde el diagnóstico inicial hasta la entrega del certificado.

Descubre todas las ventajas de obtener el CAE con nosotros:

  • Asesoramiento personalizado y adaptado a cada cliente.
  • Gestión integral del proceso, sin preocupaciones ni gestiones para el cliente.
  • Acceso a ayudas y subvenciones específicas.
  • Red nacional de agentes energéticos especializados.

Además, trabajamos siempre con el compromiso de maximizar tu ahorro y mejorar la eficiencia de tus instalaciones.

Consigue tu CAE y empieza a ahorrar

Si quieres obtener tu CAE de forma rápida y sencilla, te ayudamos a gestionar todo el proceso, desde el primer análisis hasta la entrega del certificado. No pierdas la oportunidad de ahorrar, cumplir con la normativa y mejorar el valor de tu inmueble.

Visita nuestra sección sobre el Certificado de Ahorro Energético o contacta con nosotros hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado para obtener tu certificado energético.

Fuente:

Feníe Energía

Elaboración propia

¡Llámanos!
WhatsApp